miércoles, 8 de enero de 2014

Modelos de la comunicacion, efectos de la comunicacion sobre el receptor.

Efectos absolutistas.
Plantea que los medios de comunicacion son altamente influyentes en las masas, de alli que su poder sea considerado absoluto.

Los medios de comunicacion son UNIFORMES, DIRECTOS Y PODEROSOS

Los efectos absolutistas de los medios se ven planteados en dos teorias:

1. Aguja hipodermica
2. Bala magica.

Entre sus modelos tenemos los de:

1.       EL MODELO DE LASSWEL
Su modelo de comunicación conocido como fórmula o paradigma de Lasswel se publicó en 1848 y consta de cinco elementos:




2.      MODELO DE SHANNON Y WEAVER

Su objetivo fundamental era estudiar el ruido en las trasmisiones telefónicas. En el incluían una representación gráfica de modelo que alcanzó gran popularidad en los campos del saber.
En el modelo se refleja los elementos y relaciones propios de la comunicación por medio del teléfono. Su objetivo se centraba en el canal ya que se centra en los problemas técnicos que  impiden la comunicación.




3.    MODELO DE DE FLEUR

Incluye el feedback, existe el ruido pero este puede afectar no solo al canal sino a todos los
elementos que participan en la comunicacion, exige la existencia de un entendimiento para
que exista la retroalimentacion.
  


4.  EL MODELO CIRCULAR DE OSGOOD Y SCHRAMM

     Wilbur Schramm elaboro un modelo circular para representar la comunicación que se centraba en los actores de proceso. Al centrase en los sujetos del proceso comunicativo, se señalan en primer lugar las funciones relacionadas con la emisión y recepción de los mensajes, pudiendo ser estas realizadas por cada actor, por lo que ambos tienen idénticas funciones: codificación, descodificación e interpretación.Por eso el modelo es circular ya que el proceso comunicativo no tiene proceso ni fin.Este modelo por centrase en el sujeto es más humanístico, y señala que el elemento esencial de la comunicación son los actores y lo que los actores hacen.




4.      EL MODELO DE DANCE

Resalta la naturaleza dinamica de la comunicacion. Nos hace entender que el hecho
comunicativo avanza y que lo que se comunica en un presente influira a futuro.
Todos los elementos que participan en la comunicacion varian en el tiempo


Efectos limitados de la comunicacion 

Al no poder reafirmar la omnipotencia de los medios de comunicacion, se crean modelos donde el poder de los medios sobre las masas se ve limitado.

Surge la teoria de la Percepcion Selectiva

Que expone el hecho de que las personas perciben/interpretan de manera selectiva los mensajes transmitidos, ellas eligen de acuerdo a su gusto, interes, libertad, experiencias, etc. Y no solo son simples receptores, ellos tambien generan contenidos.

De esta teoria surgen los siguientes modelos:

1.Modelo de Gebner:

Se construye por una cadena de PERCEPCION-PRODUCCION-PERCEPCION
de esta percepcion SELECTIVA, surge el proceso de produccion de opinion. El receptor participa.

2.ABX New Comb

Muestra equilibrio y coorientacion. En el se refuerzan las actitudes del individuo que promueven la comunicacion.
A y B (personas) entran en comun por un objeto X.

3. MODELO DE WESLLEY Y MACLEAN

Demuestra las etapas de la percpcion: los roles que existen, como surge X, A y B son recptores tambien.


LAZARSFELD

Explicaba que en los procesos comunicativos siempre existe un mediador, nunca la informacion viaja directo del receptor al emisor.

Este mediador es: LOS LIDERES DE OPINION.

Mediantes la mediacion de los lideres de opinion, un mensaje puede llegar de manera efectiva a las masas.

KALPPER

Explica a los medios de comunicacion como simples canales,y no como causa suficiente y necesaria de los cambios de actitudes en las masas.

BELSON

A su vez explica que la comunicacion dada de manera efectiva, cumpliendo con la existencia de ciertos medios, mensajes, emisores y receptores puede promover una gran influencia en las masas.

Indicios de modelos con efectos cognitivos:

4. MODELO DE SCHRAMM

Se resume en: coficacion-interpretacion-coficacion.
Explica que paralelamente existen innumertables procesos que se producen para
lograr esta simple accion.

5. MODELO DE RILEY RILEY

Introduce a un sistema social que lo engloba. Las personas juegan un papel
fundamental en la selectividad del receptor ante los medios.

EFECTOS COGNITIVOS

LA AGENDA SETTING

Los medios tienen el poder de decirte sobre que pensar, mas no que pensar. Con la agenda Setting se comprende el hecho de que los medios son altamente influyentes en las masas pero no absoltamente.

A raiz de que los estudios de los modelos dejan de centrarse en los procesos de emision y recepcion y se enfocan en la mision del mensaje y la mediacion, surge la llamada AGENDA SETTING NIVEL 2.

Lo que esta plantea es que: los medios tienen el poder de decirte que pensar y ademas te otrogan una vision de COMO pensar, hay subjetividad por parte de ellos.

6. EL MODELO DE MALETZKE 

Incluye a TODOS LOS ELEMENTOS de la comunicacion, hasta la limitacion que posee cada medio, entendiendose a esta como: la imagen que debe ofrecer el medio, quienes emiten, sus experiencias, su moral, etc 



Comentario:


Actualmente podemos observar como los medios de comunicación influyen en la vida diaria de cada quien. No es necesario trabajar para alguna empresa de comunicaciones, poseer un gran ingreso económico, o incluso tener alguna madurez etaria para poder acceder al mundo de la comunicación o como diría el Papa Juan Pablo II: La aldea global.
Los medios de comunicación ( y más en la actualidad gracias a los innumerables avances tecnológicos, desarrollados durante las últimas décadas)  son herramientas útiles, practicas, fáciles de controlar y sumamente entretenidas para las masas. Hoy en día con un simple teléfono inteligente cualquier persona puede crear contenidos y compartirlo en la web. Esto sin lugar a dudas, ha sido aprovechado por la industria de la comunicación, para asegurar la retroalimentación entre el medio o productor de contenido informativo y el receptor (cada vez menos pasivo).
Mas sin embargo valdría la pena preguntarse ¿influyen los medios de comunicación sobre mi persona? Y  si es así ¿Cómo lo hacen?  A pesar de los grandes avances que han permitido al receptor tener un rol más activo en la emisión de mensajes proveniente los medios, es correcto pensar y reflexionar en la magnitud de influencia que ellos tienen sobre nosotros, los receptores. Muchas veces los medios nos plantean situaciones, eventos, noticias, etc, de manera tal que creamos una determinada opinión sobre el suceso. Una opinión que deja de ser particular o propia, sino una opinión “prefabricada” la opinión que el medio quiere que tengas. Esto por insignificante que parezca es altamente alarmante puesto que, si el receptor lo permite, los medios, pueden crear en él una manera de ver la vida y de percibir la realidad.
Los medios de comunicación influyen, si pero no de manera absoluta.
Es conveniente que el receptor, ante la influencia de los  medios sepa cómo actuar, y tenga conocimiento de cómo generar opiniones propias, con criterio, sin abandonar los principios,  los gustos, las vivencias, los valores morales y éticos que lo identifican como persona, solo de esta manera el espectador podrá gozar de los contenidos que recibe  de los medios comunicativos, sin preocupación alguna de convertirse en un borrego más del rebaño. 


Link: